¿sabes cual es el problema de la literatura? por: Don Pancracio
. Esta respuesta originalmente es de Don Pancracio, Féix suele plagiar conversaciones de este tipo para parecer sofosticado .
Lo sabía, pero hice como que no. Qué? Dije. Que uno acaba haciéndose amigo de los literatos. Y la amistad, aunque es un tesoro, acaba con el sentido crítico. Una vez, dijo don pancracio, Monteforte Toledo me puso sobre el regazo este enigma: un poeta se pierde en una ciudad al borde del colapso, el poeta no tiene dinero, ni amigos, ni nadie a quien acudir. Además, naturalmente, no tiene intención ni ganas de acudir a nadie. Durante varios días vaga por la ciudad o por el país sin comer o comiendo desperdicios. Ya ni siquiera escribe. O escribe con la mente, es decir delira. Todo hace indicar que su muerte es inminente. Su desaparición, radical, la figura. Y sin embargo el susodichopoeta no muere.
Cómo se salva?
Los detectives salvajes p. 340
Cómo se salva?
Los detectives salvajes p. 340
Roberto Bolaño
Mi querido Piotr, que la alianza Club Chufa - Rosa Venus sea una alianza feliz que traiga frutos de cosmopolitismo y afrancesamiento a nuestras tierras yermas. Desde hoy "Rosa Venus, del Club Chufa" será un portavoz de los ruidos del infierno a esta tierra de paraísos imbéciles de desierto y florecitas.
Posted by
Carlos Mal |
4:47 PM
después de este comentario muy 'Bob Rossesco' no me queda nada más qué decir que:
!viva la alianza feliz de los ruidos infernales y sus florecitas deserticas!
saludos club chufa
Posted by
Pedrufurus |
12:38 PM
Es un decir. No creo en esas cosas.
Posted by
maldito cabrón. |
2:18 PM
WOW!
Tdos han dicho que la poesía y por consecuencia el poeta ya están muertos.
Y sin embargo, se sigue escribiendo y leyendo, vaya hasta premiando.
Gracias por pasar a mi blog.
Ya te he linkeado.
Un abrazo.
Posted by
Alfredo Godínez |
7:01 PM